Wilhelm Reich puso en cuestión uno de los conceptos centrales de la teoría psicoanalítica lo que le generó profundos conflictos institucionales. Partiendo de la teoría de las pulsiones, estructura fundamental del psicoanálisis,…
Autor:
El método de la «interpretación» en la práctica psicoanalítica
La «interpretación psicoanalítica» es una herramienta esencial del trabajo clínico que apunta a desvelar el sentido latente de los síntomas de un paciente, de sus manifestaciones verbales y comportamentales, conformadas por mecanismos…
Problemáticas de la alimentación: «anorexias»
La persona «anoréxica» invierte toda su energía, todos sus actos y pensamientos, en un síntoma: la «comida». El síntoma «anoréxico» viene a encubrir otras problemáticas en juego en la constitución de un…
Toxicomanías: el malestar en la adicción
Las adicciones constituyen un síntoma social, que pone en evidencia un padecimiento personal y las condiciones del malestar en nuestra cultura. Todos somos adictos en potencia; las sustancias «generadoras» de adicción revisten una serie de atractivos desde los más «licenciosos» a los más «virtuosos»: alcohol, sexo, drogas, las nuevas tecnologías y sus objetos de consumo, etc. La civilización va dejando grietas ante las cuales los sujetos no siempre pueden responder de la mejor manera.
Toxicomanías: ¿síntoma, síndrome, enfermedad?
La simple observación de pacientes adultos muestra cómo éstos quedan de alguna manera «fijados» a la edad en que comenzaron a consumir, fenómeno observable a través de estados de provocación infantiles o…
Toxicomanías, «recaídas», «sobredosis»…
El sujeto toxicómano El sujeto que recurre a una sustancia con la ilusión de poder superar debilidades, un malestar o su impotencia ante las exigencias de la vida cotidiana, en lugar de…
Familia, revolución industrial, salud mental…
El territorio que compete a la “psiquiatría” y a la llamada “salud mental” contiene al menos cuatro ejes que requieren un análisis institucional propio:
Esclavitudes contemporáneas…
El control social que se ejerce sobre los sujetos cambia con las épocas sociales e históricas, pero en esencia es el mismo que ya enunció Marx hablando de la esclavitud del «fetichismo»…
La psiquiatría en tratamiento
Sobre el libro «EL MANICOMIO QUÍMICO» de Piero Cipriano Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas 1 La concepción psiquiátrica habitual sigue los preceptos que estipularon en…
La industria del «rótulo» psiquiátrico y del fármaco
El hacer clínico de la medicina positivista considera que los fenómenos «psicopatológicos» están en relación exclusiva con alteraciones o variaciones neurofisiológicas, manifestando prisas por asignar un rótulo psiquiátrico para aplicar todo su…