Dimensión política y social de las prácticas «psiquiátricas»

Trabajar en el campo de «salud mental» implica pensar la experiencia clínica como un acompañar dando acogida a un dolor que habla y requiere ser escuchado a través de una espera que nada espera, sin adherir a un saber revelado en una tabla diagnóstica o en un manual psiquiátrico. El trabajo clínico requiere hacer amistad con […]

Leer más

«Salud Mental»: ¿una falsa alianza de palabras?

Bajo el área sanitaria que se dio en llamar «salud mental» —una «falsa alianza de palabras» 1—, se cobijan y «especializan» diversas prácticas «psi»: entre ellas la psiquiatría, considerada una especialidad de la medicina y subordinada por tanto a ella, la psicofarmacología, la psicología, la educación social, etc., todas ellas con sus protocolos de intervención […]

Leer más

La sexualidad: una «mercancía» rentable

Puede considerarse que después de realizar una lectura atenta del «Banquete» de Platón —donde Sócrates recibe de labios de su maestra Diotima la definición de Eros—, Freud es el primero que plantea la distinción entre «sexualidad» y «sexo» destacando que la sexualidad no está donde creemos que está. Paradójicamente la sexualidad —no así la genitalidad— […]

Leer más